Blog en Ruta

Anécdotas, curiosidades, leyendas, efemérides… en Blog en Ruta, el nuevo blog de Madrid en Ruta!

Madrid es una ciudad rica en patrimonio cultural, en la que podemos disfrutar de una gran cantidad de monumentos y museos que hacen que conozcamos mejor su historia, su cultura y su arte. También es una ciudad llena de rincones olvidados, historias curiosas, leyendas secretas y monumentos desconocidos.

Desde este blog os contaremos las historias y anécdotas de la gente que vive, ha vivido o visitado Madrid, de sus calles, de sus edificios… muchas de las cuales contamos también en nuestras rutas y actividades.

Disfrutad de Madrid con nosotros, ahora también por medio de nuestro blog.

rincones románticos en Madrid

Rincones románticos en Madrid

Como cada mes de febrero, se acerca una de las fechas más románticas del calendario, el 14 de febrero. todos los enamorados buscan rincones románticos en Madrid, para disfrutar de su amor en la ciudad. San Valentín en Madrid ofrece un gran número de lugares llenos de romanticismo tanto para enamorar a nuestra pareja como para enamorarnos de la ciudad. Lejos de la cursilería y de los tópicos, madrid es una ciudad que al conocerla en profundidad enamora y que…

Leer Más
San Isidro

San Isidro

Este próximo día 15 de mayo celebramos las fiestas de san Isidro y volveremos a salir a las calles para visitar los lugares relacionados con el santo, a beber el agua de la fuente milagrosa, a visitar el cuerpo incorrupto en la Colegiata y como no a bailar un chotis a ritmo de organillo y comer en la pradera unas gallinejas y entresijos regadas con la tradicional limonada y de postre unas rosquillas del santo y unos barquillos artesanales. ¿Quién…

Leer Más
Marqués de Salamanca

El marqués de Salamanca.

El rico aristócrata que murió dos veces. El 23 de mayo de 1811 nacía en Málaga José de Salamanca y Mayol. Uno de los personajes más fascinantes del siglo XIX español; cuya vida de película marcaría para siempre la historia y el urbanismo de la ciudad de Madrid Para abrir boca podríamos decir que el Marqués de Salamanca murió dos veces. La primera en 1834 en una epidemia de peste, durante la cual cayó enfermo, dándolo por muerto. Pero Salamanca…

Leer Más
cortylandia

Cortylandia

La historia de Cortylandia comenzó en el año 1979 cuando El corte Inglés decidieron  crear un espectáculo llamativo para niños y familias, para dar a conocer la ampliación del centro de Preciados y potenciar la posición de la compañía como elemento relacionado estrechamente con la Navidad. El lugar elegido para este montaje fue…

Leer Más
reloj puerta del sol

La tradición de las 12 uvas en Nochevieja

La tradición de las 12 uvas en Nochebuena para recibir el Año Nuevo, es relativamente reciente. Tenemos que remontarnos al siglo XIX. En el año 1897, la prensa de la época ya mencionaba este hecho como tradición y comentaba «Es costumbre madrileña comer doce uvas al dar las doce horas en el reloj que separa el año saliente del…

Leer Más
mercado Navidad de Madrid

El mercadillo de navidad de la Plaza Mayor

La Navidad en Madrid, nos hace pensar siempre en un lugar lleno de recuerdos para todos: La plaza Mayor.
El mercado navideño de la plaza Mayor lleva años alegrando las fiestas a madrileños y foráneos. Productos típicamente navideños se mezclan con artículos de broma, que recuerdan más a carnaval que a la Navidad. Pero siempre en…

Leer Más
Belén basílica de san Miguel

La tradición de los belenes

Según narra san Buenaventura, los belenes tienen su origen en el año 1223. En esta fecha san Francisco de Asís, tras un viaje de peregrinación a Tierra Santa, decidió solicitar una dispensa de la prohibición de las representaciones religiosas al Papa para montar un belén viviente en una cueva de la localidad italiana de Greccio…

Leer Más
Roscón de Reyes

La historia del roscón de reyes

El roscón de Reyes es uno de los dulces más populares en España, con una historia que va más allá de la tradición cristiana, ya que su origen se remonta la Antigüedad clásica, concretamente a la Roma Imperial, periodo en el que se celebraba una festividad conocida como Las Saturnales, una de las más importantes para…

Leer Más
feria del campo

El Recinto Ferial de la Casa de Campo

La Casa de Campo y su Feria: Un lugar de intercambio cultural La Feria del Campo era una exposición bianual de carácter internacional. Se inició en los años 50, y se mantuvo hasta principios de los 70. Su lugar de celebración fue la Casa de Campo. Acudían las diferentes provincias españolas y algunos países americanos…

Leer Más
Placas visita g manzana

Planimetría de Madrid: Visita G. Manzana

Paseando por el centro de Madrid, podemos ver esta serie de azulejos y nos puede surgir la duda ¿Qué quiere decir ese «Visita G. manzana número»?. Estos antiguos azulejos se corresponden con la Visita General de 1750-1751 que fue realizada para la Planimetría General de Madrid. La Visita General era un procedimiento…

Leer Más
Juegos olímpicos

Los Juegos Olímpicos en Madrid

La última decepción por no ser elegida la ciudad para la celebración de unos Juegos Olímpicos en Madrid, no es la tercera como muchos piensan, sino la cuarta. Ya en 1972 hubo una candidatura a los Juegos. Sabemos que la idea de una candidatura española fue de Avery Brundage, presidente del COI, nada más y nada menos,…

Leer Más
la pagoda

Fisac y La Pagoda de Madrid

El edificio madrileño sede de Laboratorios Jorba, conocido como la Pagoda, fue una obra del arquitecto Miguel Fisac Serna, siempre será considerado como un hito en la arquitectura moderna española. Se encontraba situado en un lateral de la A2 (aunque en la época de su construcción simplemente era la N-II)…

Leer Más