cortylandia

Cortylandia

1979, el primer espectáculo

La historia de Cortylandia comenzó en el año 1979 cuando El corte Inglés decidieron  crear un espectáculo llamativo para niños y familias, para dar a conocer la ampliación del centro de Preciados y potenciar la posición de la compañía como elemento relacionado estrechamente con la Navidad.

El lugar elegido para este montaje y decorado audiovisual fue la fachada del nuevo edificio de ampliación de El Corte Inglés de Preciados, el cual se encontraba recién inaugurado. En el edificio original fue el sitio en el que en torno al  año 1940 el empresario Asturiano César Rodríguez decidió crear una sastrería que trasladó desde la calle Rompelanzas, tras el desalojo de los edificios que allí se encontraban para la construcción de Galerías Preciados (hoy Fnac Callao). En 1946 el negocio creció al adquirir Rodríguez el edificio entero del que hasta entonces solo era propietario de la planta baja.

Cada año, el montaje elegido se centra en un tema concreto, el primero de ellos fue una preciosa y llamativa locomotora de tren traída desde el Parque de Atracciones de Madrid, que se movía de un lado a otro. Esta primera puesta en escena fue todo un éxito y causó una gran expectación.

cortylandia 1979
Primer montaje de Cortylandia. Navidad de 1979.

Una idea que tarda en hacerse realidad casi 12 meses.

El decorado que se prepara cada año mide aproximadamente 14 metros de alto por 40 metros de ancho.

La preparación y el montaje de este espectáculo para toda la familia comienza casi en el momento de terminar de desmontar el escenario anterior, ya que es un trabajo que requiere muchos meses de organización y son numerosos los aspectos a tratar, como por ejemplo la elección del tema.

Para seleccionar un contenido concreto se hace una selección de ideas y se escoge la más acorde a las circunstancias y el momento, una vez elegida la temática se realizan distintos diseños de la posible escenografía y los personajes que en ella aparecerán y se realizan en 3D. En torno a los meses de agosto se realizan las piezas del proyecto, que suelen estar fabricadas con escayola, madera, poliéster, cable etc. Las primeras figuras de Cortylandia fueron encargadas a una empresa alemana que realizaba escenarios similares para parques temáticos.

Al mismo tiempo que se crean las figuras, se compone la letra y la música que va a ser el hilo conductor del espectáculo, junto con el tema clásico de Cortylandia, creado por el músico y compositor madrileño Álvaro Nieto e interpretado por el cantante Pablo Abraira.

En los años que siguieron, fueron incorporándose temáticas de todo tipo, como acontecimientos históricos, cuentos, películas Disney, grandes obras de la literatura etc.

Los viajes de Gulliver

En 1985 por ejemplo, destacó el montaje de este espectáculo navideño, ya que se llevó a  cabo un decorado muy singular que recreaba la obra irlandesa “Los viajes de Gulliver”, del autor Jonathan Swift. En dicha escenografía se representaba al protagonista de la novela; Lemuel Gulliver a su llegada al puerto de Liliput, uno de los episodios más famosos de la obra.

cortylandia 1985
Montaje de Cortylandia 1985. Los Viajes de Gulliver.

En el año 1987 el escenario escogido también fue muy llamativo dado que se escogió uno de los temas bíblicos más conocidos; el episodio del diluvio universal y arca de Noé. Para crearlo se llevó a cabo la construcción de una inmensa arca de grandes dimensiones de la que asomaban algunos animales que cantaban.

Un espectáculo muy recordado fue el del año 1989 cuando se recreó uno de los capítulos más famosos de la obra más importante escrita en castellano; Don Quijote de la Mancha. En la escenografía se recrearon los molinos de viento que fueron atacados por el hidalgo Alonso Quijano pensando que eran gigantes.

Años después, en 2001 una de las escenografías más destacadas y recordadas fue la de la adaptación cinematográfica de la obra de J.R.R Tolkien, El Señor de los anillos, en la que aparecían algunos de los personajes más emblemáticos como Frodo, Gandalf, Aragorn, Légolas y diversos habitantes de la Comarca.

El pasado 2020 fue un año atípico en muchos aspectos y como consecuencia de la situación sanitaria, tras 42 años de ininterrumpida puesta en escena, Cortylandia no exhibió ningún espectáculo, pero este 2021 ha vuelto a sorprender al público con un escenario inspirado en los cascanueces alemanes, con piezas de madera y juguetes clásicos que sin duda serán el regreso más esperado por muchos niños y adultos para los que Cortylandia es uno de los símbolos más queridos de la Navidad.

Conoce más sobre la historia de Madrid en nuestras rutas guiadas.

Consulta las visitas que te ofrecemos este mes aquí.

Y si no encuentras la que te gusta y sois un grupo grande, contacta con nosotros para las visitas particulares