Descubre el Madrid inmortalizado por Galdós.
El Madrid de Benito Pérez Galdós era un hervidero de revoluciones efímeras cargadas de sentimiento patriótico (La Fontana de oro); era un Madrid provinciano y beato (Tormento) que vivía de las apariencias. Los teatros rebosaban de personajes que buscaban ver y ser vistos (La de Bringas). Un Madrid de mendigos (Misericordia) que intentan sobrevivir en una ciudad donde las clases sociales conviven sin mezclarse.
Ver la descripción completa
Aquella ciudad galdosiasa nos permite conocer la sociedad burguesa de la época, el papel de la mujer, los comercios tradicionales, las fondas, la vida social madrileña y los cambios que sufrió el urbanismo de Madrid durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.
En este recorrido literario descubriremos un mundo lleno de tabernas, cafés tertulia, teatros, comercios, callejuelas y rincones llenos de encanto; siguiendo la huella de Galdós conoceremos personajes como Ramón Villaamil de Miau, las protagonistas de Fortunata y Jacinta, Máximo Manso, Torquemada, Gabriel Araceli, Benigna, Pipaón, y muchos más.
Hablaremos de obras como la Fontana de Oro, Fortunata y Jacinta, Misericordia, Miau, Las de Bringas, los Episodios Nacionales…
Si Londres tiene a Dickens y París a Balzac, Madrid tiene a nuestro querido Benito Pérez Galdós.
Aunque nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, pocos escritores han estado tan ligados a Madrid como Benito Pérez Galdós, hasta el punto de que Valle-Inclán diría de sus novelas que “olían mucho a cocido”, el plato típico de la región, por lo que le apodaban “garbancero”.
Lo recibió «el Madrid isabelino, agradable, atractivo, simpático, de vida fácil, donde, aunque sea inexplicable, se podía vivir sin trabajar»
A través de los ojos de Galdós conoceremos ver los contrastes de Madrid, que pasaba de la grandeza de los soportales de la Plaza Mayor a la miseria de las corralas del Rastro.
«Cuando Galdós murió, el 4 de enero de 1920, el pueblo de Madrid, instintivamente, sintió que algo suyo desaparecía». Tras 48 horas de capilla ardiente, primero en su propia casa y luego en el Patio de Cristales del Ayuntamiento, el 5 de enero partió hacia el cementerio de la Almudena la comitiva oficial del entierro, una columna silenciosa y oscura que fue creciendo cuando medio pueblo de Madrid se unió a ella para acompañar al paseante en su último viaje.
¿Os apuntáis a descubrir el Madrid más castizo y decimonónico de la mano de la pluma de Galdós?.
La visita además estará amenizada por curiosidades y anécdotas del que está considerado el mejor escritor en castellano tras Cervantes.
Precios, próximas fechas y reservas
A continuación mostramos las próximas fechas programadas. Elige la que mas te interese y pincha sobre ella para reservar:
Características de la actividad
Tipo de actividad: | Visita exterior. Tour guiado a pie. No teatralizada. No recomendada para menores de 10 años. | |
Duración: | Dos horas aproximadamente. | |
Incluye: | Ruta guiada por un experto en arte y patrimonio. | |
Requisitos: | Se deberán guardar todas las normas de seguridad indicadas por el guía al inicio de la actividad. | |
Fechas disponibles: | Consultar el calendario de actividades. | |
Idioma: | Español. | |
Mascotas: | Permitidas. | |
Preguntas frecuentes: | P -¿Cómo hacer la reserva? R -Consulta en nuestro calendario las fechas programadas para las próximas visitas. Si sois un grupo y estáis interesados en hacerla fuera de calendario, contacta con nosotros. P -¿Se necesita un número mínimo de participantes? R -Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas. P -¿Y si llueve? R -Podréis elegir entre cambiar la fecha de la actividad o la devolución del importe. Si tienes otras dudas, contacta con nosotros. |
Punto de encuentro
Plaza de Oriente, Monumento al Cabo Noval
Madrid, Madrid 28013 España
Teléfono de contacto Madrid en Ruta: 648078568