Anécdotas, curiosidades, leyendas, efemérides… en Blog en Ruta, el nuevo blog de Madrid en Ruta!
Madrid es una ciudad rica en patrimonio cultural, en la que podemos disfrutar de una gran cantidad de monumentos y museos que hacen que conozcamos mejor su historia, su cultura y su arte. También es una ciudad llena de rincones olvidados, historias curiosas, leyendas secretas y monumentos desconocidos.
Desde este blog os contaremos las historias y anécdotas de la gente que vive, ha vivido o visitado Madrid, de sus calles, de sus edificios… muchas de las cuales contamos también en nuestras rutas y actividades.
Disfrutad de Madrid con nosotros, ahora también por medio de nuestro blog.
El día 12 de mayo de 1886 en plena primavera madrileña el cielo empezó a nublarse hacia las 6 de la tarde de forma repentina, amenazadoras nubes negras como el carbón cubrieron la capital. Los testigos de la época lo describen de esta manera: A las seis vino una nube negra, muy negra, de por el suroeste, y otra, muy negra también,…
Leer Más
Los leones del Congreso de los Diputados de Madrid han pasado a ser un icono de la ciudad, al igual que la Puerta de Alcalá o la fuente de Cibeles. Como todo monumento que se precie, los leones, con su aspecto fiero y majestuoso, tienen tras de sí una historia en la que se mezclan realidad y leyenda.
Leer Más
El salón del Prado: Un gran proyecto urbanístico En el año 2016 Madrid conmemoró el tercer centenario del nacimiento de Carlos III, el mejor alcalde de Madrid, a quien debemos el alcantarillado, el adoquinado y el alumbrado público, pero sin duda el proyecto más importante que realizó fue el llamado salón del Prado,…
Leer Más
isitada por millones de turistas entre ellos muchos españoles que no saben que aquí en Madrid también tenemos una la estatua de la Libertad madrileña, que es incluso anterior a la neoyorquina y que se encuentra en el panteón de hombres ilustres.
Leer Más
El parque de El Capricho fue creado en la Alameda de Osuna, al norte de la ciudad de Madrid, por la Duquesa de Osuna, la cual fue una de las damas más importantes de la nobleza de la época.
El conjunto de la Alameda de Osuna, fue construido para el ocio de los Duque. El fue diseñado por el artista francés…
Leer Más
Cada 27 de julio Madrid revela un milagro. Este asombroso hecho ocurre en el Real Monasterio de la Encarnación, que lo alberga desde hace alrededor de 400 años. Los fieles que se acercaron al templo madrileño pudieron ver licuarse una pequeña muestra de sangre de hace siglos. San Pantaleón: Una sangre muy especial Los días 26 y 27 de julio la Iglesia de la Encarnación muestra la reliquia de la sangre de San Pantaleón. Y como es habitual, surge la incógnita: ¿se licuará este año?.…
Leer Más
A pesar de su arquitectura de corte historicista, está considerado como una de las primeras construcciones que introducen el modernismo en Madrid. Ello es debido a su decoración interior, integrada por numerosos elementos de art nouveau, tales como vidrieras artísticas de la Casa Maumejean, pinturas murales de José Arija Saiz o forjados de hierro del Taller Masriera. Edificio ABC Serrano, el estilo neo plateresco en la calle Serrano El edificio ABC, denominado a veces como Edificio ABC-Serrano es un edificio ubicado entre la calle Serrano y el Paseo…
Leer Más
Al término de la Segunda Guerra Mundial, España no era un país bien visto por los vencedores. En el año 1947, España sufría el castigo de las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial por su apoyo a las políticas fascismo. La ONU instó a que se realizase un boicot diplomático contra España, que fue cumplido…
Leer Más
La iglesia de San Ginés. Un poco de historia. La Iglesia de San Ginés, se encuentra en la calle del Arenal nº 13. Su advocación está dedicada a San Ginés de Arlés, martirizado en tiempos de Juliano el Apóstata. Su origen data de finales del siglo XIII se trataba de una ermita mozárabe que fue modificada por los reyes cristianos de Castilla. Uno de los primeros escritos en los que se habla de la iglesia, es una bula papal de…
Leer Más